jun
19
Lucía Bermúdez

2.1. SISTEMA BINARIO.


La base de los dispositivos digitales es el microprocesador, minúsculos circuitos de silicio que detectan impulsos eléctricos. Asigna el valor 1 si detecta impulso y 0 si no lo detecta.

BIT à dígito del sistema de numeración binario, acrónimo de binary digit. El sistema binario posee 2 dígitos, el 0 y el 1; un bit puede representar uno de estos dos valores: 0 ó 1. Según el número de bits (n) podemos representar 2n valores. Existen equivalencias entre el sistema binario y el decimal.

En informática una de las medidas más utilizadas es el byte, formado por 8 bits. El byte se representa con B mayúscula y el bit con b minúscula.
Conversión número decimal al sistema binario: se divide entre 2 sucesivamente hasta llegar a 0. Los restos que se obtienen de las divisiones de colocan de derecha a izquierda.

Conversión del sistema binario a número decimal: el valor de cada bit (2n) se va multiplicando por su valor.






2.2. UNIDADES DEL SISTEMA BINARIO.


En un texto un carácter (letra, número, signo de puntuación) equivale a un byte (8 bits). El byte es pequeño, se suele usar múltiples del byte:
1 byte (B) = 8 bits.                         
1 kilobyte (KB) = 1024 bytes.                 
1 megabyte (MB) = 1024 kilobytes.        
1 gigabyte (GB) = 1024 megabytes.
1 terabyte (TB) = 1024 gigabytes.
1 petabyte (PB) = 1024 terabytes.

Cada unidad se diferencia de la anterior en 1024 (1010) veces puesto que en el sistema binario se basa en potencias de 2.

Al comprimir archivos, el tamaño puede reducirse hasta un 90%. La tasa de compresión depende del tipo de compresión usada y del tipo de archivo. Los textos son más fácilmente compresibles que la música o las imágenes.





2.3. DIGITALIZACIÓN DE LA SEÑAL.


Señal analógicaà toma múltiples valores de amplitud y frecuencia. Ejemplo: micrófono que transforma el sonido de la señal eléctrica en ondas de sonido.

Señal digitalà toma valores del sistema binario, está formada por combinaciones de ceros y unos que no se parecen a la señal original

Digitalización es transformar cualquier información en valores numéricos de pares binarios 0 y 1. Fases:

1.- Muestreo. De la señal analógica se toman muestras cada cierto tiempo (frecuencia de muestras). A mayor número de muestras más calidad pero más tiempo y mayor tamaño del archivo.
2.- Cuantificación. Se miden los valores de tensión de cada muestras obtenida y se les hace corresponder un número decimal.

3.- Codificaciones. Se pasan los valores decimales a código binario.


























































































2.4. DIGITALIZACIÓN DE LA IMAGEN.


Las cámaras de foto digitales han desbancado a las analógicas por su mejor calidad, mejor almacenamiento, observación instantánea de las fotos y facilidad de retoque.

La calidad de la fotografía digital se mide en número de píxeles que es el componente más pequeño de la imagen digital. Pixel significa elemento de  imagen. Es como si cada fotografía estuviese compuesta de cuadrículas minúsculas, cada cuadrícula es un pixel. Multiplicando los píxeles de alto por los de ancho obtenemos la resolución de la imagen.

La calidad final depende del número de bits que se elijan  para representar cada pixel; 1 bit por pixel sólo tiene blanco y negro, 3 bytes por pixel tendrá 16 millones de colores.


Formatos de archivo para almacenamiento e intercambio:

- Compresión sin pérdidas. Formatos de alta calidad utilizados en cámaras digitales: TIFF y RAW y otros de peor calidad usados en Internet: GIF, PNG, PSD.

- Compresión con pérdidas: JPG ó JPEG usado en cámaras digitales y en Internet.





2.5. DIGITALIZACIÓN DEL SONIDO.


EL proceso de digitalización es igual que el de la digitalización de señales en la transmisión de datos: muestreo, cuantificación y codificación.

Formatos utilizados para la digitalización de la señal de audio:

- CD. Desarrollado en 1982 por Sony y Philips, popularizado en los 90. Desplazó a los casetes y vinilos.

- MP3. Este formato ha revolucionado el mundo de la música. En este archivo las frecuencias inaudibles para le oído humano (las que no estén entre 20 Hz y 20 KHz) son eliminadas conservando la esencia del sonido.
Las ventajas del MP3 es que permiten almacenar gran cantidad de discs en un reducido espacio, una canción en CD ocupa 40 MB y en MP3, 4 MB. Otra ventaja es que permite incluir información del nombre de la canción, artista, etc.































0 Responses

Publicar un comentario